Category Archives: Arquitectura

«Integración social en las ciudades», columna del Decano Manuel Amaya

La integración social se ha tomado el debate urbano de estos últimos días. Su antónimo, la segregación, lamentablemente se nos hizo costumbre, contradiciendo la evolución que han asumido las sociedades y ciudades sustentables, que facilitan la convivencia, privilegian la movilidad en transporte público, los espacios públicos para el encuentro y el adecuado emplazamiento de los habitantes en un territorio seguro y no contaminado. Esta búsqueda de espacios para la integración ha sido y es también el esfuerzo de nuestra Universidad

Burbuja inmobiliaria y hacinamiento en edificios de Estación Central

Por Ernesto López Morales Académico del Departamento de Urbanismo FAU Investigador Asociado, Centro de Estudios del Conflicto y la Cohesión Social (COES)  ¿Tuvo razón el Intendente Claudio Orrego en indignarse la semana pasada al ver las inmensas y hacinadas torres de departamentos que han construido las inmobiliarias privadas en los últimos cuatro años en la comuna de Estación Central? En parte sí, porque lo de Estación Central es un paisaje degradante que muestra a lo que puede llegar el sector

Post scríptum: Reflexiones colaterales a partir de la Bienal de Venecia

Por Felipe Corvalán T. Académico Departamento de Arquitectura Si atendemos a las reflexiones desarrolladas por el sociólogo francés Pierre Bourdieu, el análisis de una determinada área de pensamiento o producción cultural debe trascender a la presencia física de las obras. Textos, discursos, imágenes e instituciones forman parten del marco apreciativo que nos permite acceder a estas obras, orientando su comprensión y lectura, por tanto también requieren de nuestra atención. En el caso específico de la arquitectura, abundan las manifestaciones que complementan

Hacia un arquitecto que lidere la construcción de ciudad

por Fernando Toro Cano [i] El pasado 27 de abril del presente año, tuve la oportunidad de participar de un foro sobre el Rol Público del Arquitecto. Estábamos en el patio de madera en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Universidad Católica de Chile. Había unos 30 estudiantes, que a medida que corría el tiempo comenzaron a aumentar, no todos los días se discute sobre el rol público del arquitecto, estamos acostumbrados a escuchar arquitectos hablando de su

El ecourbanismo de Eurogate, Viena

Reflexión sobre el mayor proyecto habitacional reciente de energías pasivas en Europa. ¿Un referente del urbanismo sostenible?  Por Constantino Mawromatis P. Académico Depto. de Urbanismo FAU   Entre los diversos proyectos de renovación urbana y de intervenciones sobre el espacio público que caracterizan la voluntad de la administración de la capital de Austria por el mejoramiento de las condiciones de sostenibilidad ambiental, se observa el conjunto habitacional de Eurogate, el cual destaca por ser el asentamiento de viviendas de energías pasivas

Políticas sustentables y la FAU

Por Dra. Beatriz Maturana Cossio Arquitecta y académica FAU El miércoles 30 de diciembre pasado se aprobó la nueva Política Nacional de Energía, evento en el cual participó la FAU. La política, cuyo objetivo es el logro de “un futuro energético bajo en emisiones, a costos competitivos, inclusivo y resiliente”, aspira a que por lo menos un 70% de la energía eléctrica al 2050 provenga de fuentes renovables, basada principalmente en la energía solar y eólica. Según se indica, esta forma

Edificio Protección Mutua de los Empleados Públicos de Chile: patrimonio víctima del dictamen de la ignorancia

Por Dra. Beatriz Maturana Cossio Arquitecta y académica FAU La inminente destrucción del edificio Protección Mutua (construido alrededor de 1923), además de representar un atentado violento en contra de nuestro patrimonio cultural, su ciudadanía y ciudad, revela también el fracaso del diálogo y creatividad al momento de enfrentar conflictos como el generado por este edificio. Por un lado han sido las autoridades (de todas las persuasiones políticas) las que han permitido la destrucción de nuestros edificios patrimoniales y ciudades. Y por otro,

Palabras para Fernán

Palabras pronunciadas por el profesor Antonio Sahady Acto de homenaje y despedida a Fernán Meza 11 de noviembre de 2015 Fernán pasó por la Facultad dejando tras de sí una estela de colores que inquietaban las aulas. Una estela larga y generosa desde la que se esparcían sus gestos y ademanes, su voz sonora y su mirada verdeazul. Fernán se identificaba con los impredecibles juegos del arte mucho más que con el tedioso rigor de los textos científicos. Curiosamente, sin

Día Mundial del Hábitat 2014: Algunas reflexiones desde el Instituto de la Vivienda

Por Jorge Larenas Director Instituto de la Vivienda (INVI) Facultad de Arquitectura y Urbanismo U. de Chile   La convocatoria de ONU-Hábitat para la celebración del Día Mundial del Hábitat 2014 busca poner en la agenda global el persistente problema de los asentamientos precarios. Sin embargo, para efectos de la discusión a nivel nacional, proponemos desplazar el debate hacia la necesaria y cada vez más urgente articulación entre los desafíos propios de la provisión de viviendas y la planificación urbano-territorial.

« Older Entries