Category Archives: Diseño

Reconstruyendo el mercado editorial en Chile

Hubo un tiempo que fue hermoso: un tiempo en que los libros se editaban por miles, en que el estado se involucraba con la educación de su pueblo y se hacia cargo de textos, libros, publicaciones e impresos por cientos, por miles. Hubo un tiempo en que las imprentas no paraban de funcionar y que la industria editorial era pilar fundamental en el desarrollo de la cultura y la educación del país. Hubo otro tiempo que fue triste: un tiempo

Carta a Académicos y profesionales de Chile

Estimados(as): Por medio del presente, me contacto con ustedes para pedirles su colaboración en la tarea de frenar un nuevo, y posible error, con la ciudad-puerto de Valparaíso (Terminal 2). Muchos de nosotros trabajamos directa e indirectamente, en la Comisión de Política Nacional de Desarrollo Urbano, conformada por el Presidente Piñera. Donde de manera consciente, comprometida y responsable hemos entregado nuestro aporte, como tantas otras veces, para que las soluciones en cuanto a calidad urbana se refiere, incorporen a la comunidad toda y sean el reflejo de

Los muros de la vergüenza: la destrucción del mural de Thierry Noir en el Barrio Lastarria.

La obra de Thierry Noir en Santiago ha desaparecido. Mejor dicho, ha sido destruida -probablemente- por intereses inmobiliarios que solo vieron en el muro caras alargadas de colores sobre un fondo azul. De todas maneras, poco importaba si quienes cometieron tamaña destrucción del patrimonio visual público de Santiago, hubiesen sabido lo que se demolía. Un muro. ¿A quién le podría importar tanto un muro? ¿Qué trascendencia podría llegar a tener una muralla pintada con caras alargadas de colores? Mucha, más

Borde Costero ¿Futuro Esplendor?

Intervención digital @texidozlatar La ocupación, intervención y cuidado del borde costero es y ha sido un tópico relevante dentro del proceso civilizador. Esto tanto en su condición clave para el surgimiento y conformación de las ciudades y sus sistemas de interacción, como la génesis de infraestructuras, detonantes progresivas de la mutación del territorio. Por su parte -y mientras se discuten importantes iniciativas legislativas vinculadas a lo urbano– los medios se condicen con un interés ciudadano creciente, propio de las exigencias

Cada fuente tiene su contexto

En el marco del Diploma de Tipografía Digital, el cual inicia el 9 de agosto del presente, presentamos la siguiente columna escrita por unos de los relatores del curso,el diseñador gráfico de la Universidad de Chile, Joaquín Contreras, Socio fundador de Estudio Navaja, quien se refiere a la importancia que tiene esta materia en el campo del diseño. Cuando nos enfrentamos a cualquier texto escrito al que debemos dar formato —sea Word o InDesign— tenemos que elegir una fuente tipográfica

Arte para todos

Casi de manera desapercibida, muy en sintonía con su condición de espacio subterráneo y, por lo mismo, alejado de la discusión pública (que no es lo mismo que alejado de la multitud), la oficina encargada del programa MetroArte del ferrocarril metropolitano ha cometido los peores atentados que se puedan registrar en nuestra historia reciente contra aquello que precisamente debiera resguardar: el arte. Y lo peor es que lo ha hecho en nombre del arte, con una intención declarada de llevarlo

Antenas: Propuestas Innovadoras

Mientras en San Francisco, Ca, se aprobó para quienes venden celulares la obligación de informar a sus clientes sobre la radiación que estos aparatos emiten y cómo evitarla a través de información gráfica, en Chile una empresa de telecomunicaciones anuncia la iniciativa de encargar a arquitectos y artistas propuestas formales innovadoras para manipular las antenas que se diseminan en nuestras ciudades. Dos visiones antagónicas para hacerse cargo de las externalidades negativas que genera la industria de telecomunicaciones. La idea de

Las nuevas puertas que abre el Diseño

La siguiente columna de opinión corresponde a la versión extendida del testimonio realizado por Sang Hyun Park en la Edición Especial de La Tercera, del día 2 de diciembre 2011, dedicada a la FAU. Recuerdo que ingresé a la FAU, hace ya 10 años, con una sensación de incertidumbre respecto a lo que podría encontrarme en términos de desafíos tanto académicos como personales. Estudiar Diseño en ese minuto fue una decisión «riesgosa» en lo personal, considerando el poco conocimiento que

El nuevo paradigma de universidades públicas que sueña Chile

En las últimas semanas los chilenos hemos avanzado casi tanto como en las últimas décadas en cuanto a la discusión nacional sobre universidades públicas, todo ello dentro de un contexto de sanadora sublevación estudiantil. ¿Qué se seguirá de todo ello? Lo que parece estar claro es que el modelo de sistema universitario que se ha venido arrastrando en Chile desde que regresamos a la democracia ya no corresponde a lo que la gente siente y pide. La cobertura del sistema

« Older Entries