Category Archives: Geografía

Académica Yasna Contreras sobre las frases del Senador Fulvio Rossi: «Cuando creamos violencias contra nosotros mismos»

Parte de las redes migratorias y académicas que estudiamos sobre la inmigración latinoamericana y del Caribe, quedamos sorprendidos al leer y ver en diferentes redes sociales la publicidad de un candidato a senador que invita a “No más migraciones ilegales”. Ley de expulsión inmediata a los delincuentes”. Resiste análisis y deconstrucción dicha frase, cargada de ignorancia, de otredad y de indiferencia, hacia la propia raíz latinoamericana y del Caribe. Resarcirse de eso podría ser parte del derecho básico de un extraterrestre que

Ondas e islas de calor en Santiago

Por Dr. Hugo Romero Académico Departamento de Geografía FAU Durante los últimos días las diferentes ciudades y regiones de Chile han sido afectadas por sucesivas ondas de calor. Los datos meteorológicos que permiten identificarlas y caracterizarlas son obtenidos de estaciones localizadas en sitios estandarizados para permitir la comparación entre ellos a escala nacional e internacional. Estos datos e informaciones no corresponden, sin embargo, a las temperaturas que se registran al interior de los barrios y diversos sectores de una ciudad.

Se aproxima el 1° de diciembre: Día de la Antártica

Por Dr. Francisco Ferrando A. Profesor Titular – Departamento de Geografía FAU   La conmemoración del día de la Antártica los 1° de Diciembre de cada año tiene por objeto celebrar el espíritu internacional de resguardo de la paz que inspiró a los países que firmaron del Tratado Antártico en el año 1959, junto con sentar las bases para su resguardo y facilitar la cooperación científica. Por iniciativa de los 12 países que en forma previa al Año Geofísico Internacional (AGI) 1957-1958

Por qué los glaciares y su entorno deben ser protegidos legalmente

Por Dr. Francisco Ferrando A. Académico Depto. de Geografía FAU Si bien el tema de los glaciares se puede enfocar desde muchos puntos de vista, de lo que no cabe duda es de lo importante que son por las múltiples funciones que cumplen: -Durante las sequías, el agua de fusión de los glaciares es parte fundamental en la mantención de la escorrentía superficial en niveles vitales, así como del aporte a las napas. Y los eventos de sequías seguirán aumentando en

Ciudad, habitabilidad y riesgo: ¿en estado de indolencia?

Por Sergio Baeriswyl Rada Arquitecto Urbanista. Premio Nacional de Urbanismo año 2014 Alberto Texido Zlatar Arquitecto PhD. Académico FAU / Corporación Metropolítica Desde el año 2010 a la fecha, nuestro país ha sido golpeado una y otra vez por eventos originados en la naturaleza, los que han provocado grandes catástrofes en las ciudades. Terremotos, tsunamis, incendios, aluviones, marejadas y amenazas de erupción volcánica, han transformado a las ciudades en el epicentro de las amenazas, en un país con casi el 90% de sus habitantes

La industria salmonera no es la única que debió aprender la lección

Por Beatriz Bustos Académica Departamento de Geografía FAU La región de Los Lagos se encuentra una vez más en una situación de crisis. Los últimos meses la región ha enfrentado fenómenos de florecimiento algal, que gatilló la mortalidad masiva de salmones, seguido ahora por marea roja, que ha afectado la pesca artesanal y cultivos de mitílidos. El malestar social y de los pescadores ante las medidas de la autoridad (independiente del monto del bono) deben ser analizados en un contexto

La ciudad y el agua: ¿un problema de cauces, tuberías y pretiles, o la necesidad de un abordaje integral de la urbanización con manejo del ciclo del agua en medio urbano?

Por María Isabel Pavez Académica del Departamento de Urbanismo FAU – Universidad de Chile Cada vez que se anuncian tormentas y comienza a llover, con las consecuencias recurrentes conocidas, comienzan también a sonar los teléfonos de nuestras oficinas preguntando los periodistas si las ciudades chilenas están preparadas para estos eventos. La respuesta es evidente para todos: no, no están preparadas. Las razones son muchas, y conviene recordar algunas, una vez más. El territorio donde se emplazan las ciudades no va

La sal de la vida

Por María Christina Fragkou Académica del Departamento de Geografía FAU – Universidad de Chile Esta nota debería ser sobre las actividades de mi comisión académica durante las últimas semanas en Turquía y Grecia. La escuela de verano del proyecto ENTITLE sobre instituciones, justicia y democracia, mi charla sobre los resultados de mi proyecto Fondecyt sobre la desalinización del agua de mar en Creta y los contactos que hice con académicos griegos. Sin embargo, y si bien estos temas me fascinan,

Situación del agua y el proyecto de ley de protección de glaciares

Por Dr. Francisco Ferrando Acuña Geógrafo de la Universidad de Chile Director Académico de la FAU Respecto del recurso hídrico, se debe visualizar a los glaciares blancos como tranques de agua en estado sólido que se autorregulan en relación con la temperatura, pero que no se están recargando en las condiciones climáticas actuales. Prácticamente no existen condiciones de temperatura para que la nieve se transforme en neviza y luego en hielo, dado el calentamiento persistente en la alta montaña (proceso de

« Older Entries