Category Archives: Postgrado

Internacionalización de la FAU: importancia del debate y la renovación académica

Por Dr. Hugo Romero Académico de Departamento de Geografía Laboratorio de Medioambiente y Territorio FAU U de Chile. Estoy entre quiénes tuvimos la fortuna de organizar y participar activamente en el primer Congreso Latinoamericano de Ecología Política, celebrado en la FAU entre el 21 y 24 de octubre, actividad que se suma a una serie interminable de conferencias, seminarios y talleres que se llevan a cabo semana a semana, principalmente en nuestro auditorio, trayendo a nuestra casa un constante flujo

La internacionalización de la Universidad de Chile y su rol como anfitriona de grandes congresos en el segundo semestre del 2014

Parece no existir duda de que las universidades son pilares fundamentales de la globalización que deben simultáneamente resguardar las identidades culturales locales. Al mismo tiempo, la sociedad del conocimiento se consagra como uno de los rasgos contemporáneos principales. La ciencia y la técnica cruzan fronteras permanentemente con la esperanza de contribuir a evitar que los países cometan los errores que otros han ya vividos y por el contrario, se beneficien de los avances y progresos mutuos. Diversos académicos de la

Formas de volver a casa: viajar en plural

He querido parafrasear el título del último libro del escritor chileno Alejandro Zambra para reflexionar sobre la experiencia de viajar, pero en plural. En mis 7 años en la FAU, muchas han sido las ocasiones en que la experiencia del viaje se ha materializado. Y no tiene que ver ni con distancias, ni con destinos, ni necesariamente con lugares. El viaje es siempre una experiencia, un proceso, un aliento que permite entender una parte importante de lo que hacemos, lo

Hidroaysén, un lamentable error

En 1881, el gobierno chileno accedió a las pretensiones argentinas sobre la Patagonia, cediéndole voluntariamente una porción enorme de este territorio. ¿Por qué Chile tomó semejante decisión? Entre otras razones, porque nos encontrábamos en un momento de urgencia (la Guerra del Pacífico) que hacía difícil enfrentar el asunto con otra disposición y porque el conocimiento que teníamos sobre dicho territorio indicaba que no tenía mayor valor. Quienes tomaron la decisión, lo hicieron convencidos de que era lo mejor para el

Gentrificación, y su inclusión en el debate del destino de nuestras ciudades chilenas post terremoto 27/F

Mientras una mayor – vocación urbana – define el desarrollo de las naciones latinoamericanas del presente siglo, considerando el aumento sostenido de la población viviendo en ciudades (78%), procesos en paralelo se pueden observar como respuesta formal de la distribución de esta población en los centros de ciudades. El fenómeno de la ‘gentrificación’ ha cobrado la atención del mundo académico y político de todo el globo terráqueo. Sin embargo, este concepto que ha sido adoptado incipientemente como un anglicismo en

Los estudios de postgrado y la restructuración de la Facultad.

La Universidad de Chile se distingue del sistema de universidades públicas y privadas del país porque en ella se concentra el mayor número de programas de postgrado (magísteres y doctorados) que se ofrecen en Chile. Los estudios de postgrado se han consolidado durante los años recientes como una respuesta a la necesidad social de disponer de capital humano altamente especializado para poder acometer los desafíos que demanda la etapa actual del desarrollo. Es evidente que ya no basta con disponer