Tag Archives: agua

Se aproxima el 1° de diciembre: Día de la Antártica

Por Dr. Francisco Ferrando A. Profesor Titular – Departamento de Geografía FAU   La conmemoración del día de la Antártica los 1° de Diciembre de cada año tiene por objeto celebrar el espíritu internacional de resguardo de la paz que inspiró a los países que firmaron del Tratado Antártico en el año 1959, junto con sentar las bases para su resguardo y facilitar la cooperación científica. Por iniciativa de los 12 países que en forma previa al Año Geofísico Internacional (AGI) 1957-1958

Por qué los glaciares y su entorno deben ser protegidos legalmente

Por Dr. Francisco Ferrando A. Académico Depto. de Geografía FAU Si bien el tema de los glaciares se puede enfocar desde muchos puntos de vista, de lo que no cabe duda es de lo importante que son por las múltiples funciones que cumplen: -Durante las sequías, el agua de fusión de los glaciares es parte fundamental en la mantención de la escorrentía superficial en niveles vitales, así como del aporte a las napas. Y los eventos de sequías seguirán aumentando en

La ciudad y el agua: ¿un problema de cauces, tuberías y pretiles, o la necesidad de un abordaje integral de la urbanización con manejo del ciclo del agua en medio urbano?

Por María Isabel Pavez Académica del Departamento de Urbanismo FAU – Universidad de Chile Cada vez que se anuncian tormentas y comienza a llover, con las consecuencias recurrentes conocidas, comienzan también a sonar los teléfonos de nuestras oficinas preguntando los periodistas si las ciudades chilenas están preparadas para estos eventos. La respuesta es evidente para todos: no, no están preparadas. Las razones son muchas, y conviene recordar algunas, una vez más. El territorio donde se emplazan las ciudades no va

Situación del agua y el proyecto de ley de protección de glaciares

Por Dr. Francisco Ferrando Acuña Geógrafo de la Universidad de Chile Director Académico de la FAU Respecto del recurso hídrico, se debe visualizar a los glaciares blancos como tranques de agua en estado sólido que se autorregulan en relación con la temperatura, pero que no se están recargando en las condiciones climáticas actuales. Prácticamente no existen condiciones de temperatura para que la nieve se transforme en neviza y luego en hielo, dado el calentamiento persistente en la alta montaña (proceso de

11 de diciembre: Día Internacional de las Montañas

En la Resolución 57/245 de la Asamblea general de las Naciones Unidas de fecha 20 de diciembre de 2002, en el punto 10 se “decide declarar el día 11 de diciembre como Día Internacional de las Montañas a partir del (…) año 2003, y alienta a la comunidad internacional a (…) resaltar la importancia del desarrollo sostenible de las montañas”. Por Francisco Ferrando Acuña Geógrafo de la Universidad de Chile Director Académico de la FAU Con motivo del día de

Cuidando el agua sólida

Las montañas son nuestras “copas de agua” (water towers) las cuales, sobre un nivel de reserva o almacenamiento heredado de tiempos pretéritos, sufren variaciones del capital hídrico asociado a una suma de procesos de muy distinta escala tanto temporal como de magnitud. Estas van desde las oscilaciones a escala geológica del clima, como las glaciaciones cuaternarias, hasta aquellas de escala humana, pasando por fenómenos como el período cálido del medioevo, la pequeña edad del hielo, los efectos de la revolución

Glaciares para la vida

Ante recientes proyectos de intervención minera a ser puestos en marcha en ámbitos andinos de Chile central, específicamente en la cuenca superior del Río Aconcagua, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo por medio de su Departamento de Geografía desea expresar a la comunidad las siguientes consideraciones: Se debe recordar que los glaciares actuales son formas remanentes de la última glaciación que afectó al Planeta, la que terminó hace aproximadamente 14.000 años, y que las condiciones climáticas que les dieron origen,

Día Internacional del Agua

EN EL CONTEXTO DEL DECENIO 2005-2015 ESTABLECIDO POR NACIONES UNIDAS BAJO EL LEMA “WATER FOR LIFE” Y SIENDO HOY, 22 DE MARZO, EL “DIA INTERNACIONAL DEL AGUA” …los problemas de disponibilidad de agua dulce que están registrándose tanto en diversas regiones del mundo como en Chile deben reflexionar y cambiar nuestra forma de ver y usar este vital recurso. Dada la desigual distribución natural del agua dulce en el mundo, la situación de déficit hídrico que diversas regiones han estado

El escenario del agua por el cambio climático debe preocupar y responsabilizar a todos

La situación del país en términos de recursos hídricos se encuentra en jaque, no sólo por la desigual distribución natural del agua a lo largo de nuestro territorio, sino por la situación real de las reservas de agua en algunas regiones conjuntamente con las tendencias del clima, desprendidas de las investigaciones sobre el cambio climático llevadas a cabo tanto a nivel mundial como nacional. La escasez es ya una realidad en la Región Metropolitana, y el déficit y el racionamiento