Tag Archives: arquitectura

La internacionalización de la Universidad de Chile y su rol como anfitriona de grandes congresos en el segundo semestre del 2014

Parece no existir duda de que las universidades son pilares fundamentales de la globalización que deben simultáneamente resguardar las identidades culturales locales. Al mismo tiempo, la sociedad del conocimiento se consagra como uno de los rasgos contemporáneos principales. La ciencia y la técnica cruzan fronteras permanentemente con la esperanza de contribuir a evitar que los países cometan los errores que otros han ya vividos y por el contrario, se beneficien de los avances y progresos mutuos. Diversos académicos de la

El Teatro Municipal

Noticia obligada de los últimos días, el incendio que afecto al Teatro Municipal no ha dejado a nadie indiferente. El infortunio acaecido ha suscitando, con justa razón, comentarios y opiniones de diversa índole primando el sentimiento de incredulidad ante el alto grado de vulnerabilidad que éste presenta. Este sólo hecho, la suerte de conmoción pública que ha tenido lugar, da cuenta de la importancia que revierte de este edificio para la mayoría de los santiaguinos, y es que el Municipal

Coordinación BIM: un bote al que tenemos que subirnos todos

Según un estudio de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de 2010, una de las principales causas de los problemas de coordinación en los proyectos de construcción es la mala comunicación entre las partes. Los resultados son equivalentes con estudios similares en EEUU, Reino Unido, Alemania y Canadá: los actuales sistemas de comunicación y coordinación de proyectos son definitivamente insuficientes para responder en forma apropiada a la complejidad de los proyectos. Sin ir más lejos, las técnicas para documentar un

Cambio de hora: ¿Qué energía ahorramos?

Hace algunas semanas, en la televisión alemana (DW), se debatía acerca del sentido de adelantar una hora el reloj durante los meses de primavera y verano. Explicaban que en Europa esa costumbre comenzó durante la crisis del petróleo de los años setenta como una manera de ahorrar energía. En Chile la costumbre partió antes, en 1968, con motivo de una prolongada sequía. Su objetivo era ahorrar luz eléctrica. En el estudio de Deutsche Welle se encontraba el psicólogo colombiano residente

El Palacio Iñíguez, un sobreviviente del infierno

En el viejo Santiago hay todavía arquitectura valiosa que lucha por sobrevivir. El siglo XIX y los comienzos del XX dejaron un importante caudal de edificios de interés histórico. Entre ellos, los palacios destinados a la plutocracia de la época,  abigarrados y ostentosos en sus fachadas. Pero no por eso menos lógicos y funcionales en su programa arquitectónico. Hay una indiscutible coherencia entre interior y exterior. Sin cegarse a reconocer que buena parte de la edilicia decimonónica reproduce detalles de

¿Estamos preparados para recibir el mundial sub-17?

Chile será la sede del campeonato mundial de fútbol sub-17 en el año 2015. La máxima justa de la categoría será una gran ocasión para que los aficionados a este popular deporte vean lo mejor del fútbol joven internacional. Al mismo tiempo, es importante preguntarse de qué modo este evento puede contribuir a mejorar la infraestructura deportiva del país. Si consideramos los mundiales realizados hasta ahora en Chile (el mundial adulto 1962, el juvenil de 1987 y el femenino sub-20