Tag Archives: Dr. Francisco Ferrando

La gran ventaja de tomar apuntes en el proceso del aprendizaje

Era común en el pasado la existencia de una competencia tácita por tomar los mejores apuntes en clase, por reproducir de mejor forma los dibujos y esquemas que hacía el profesor y más, luego de llegar a casa, estos apuntes se completaban y mejoraban, se pasaban en limpio. Ello conducía a una internalización y asimilación mucho más acabada y comprensiva de las materias cursadas, permitiendo que el desarrollo de temas en las pruebas fuera mucho más fluido, comprensible, bien redactado

“Alianza para las montañas»

Impulsada por Naciones Unidas en la Cumbre de Johannesburgo el año 2002, la Alianza para las Montañas, de la cual Chile es miembro, constituye una asociación voluntaria y multipartita orientada a promover el desarrollo sostenible de las regiones montañosas, teniendo como uno de sus objetivos la protección de los ecosistemas que le son propios. Dicho objetivo tiene para Chile un carácter estratégico ya que, si bien la población del país no vive fundamentalmente dentro del ámbito montañoso, si depende en

Prevención de desastres: El cambio climático global en el ordenamiento territorial

Cambio Climático y Planificación Estratégica Si el número de tormentas ocurridas entre los años 2000 y 2009 se multiplicó por 12 con relación a las que se presentaron entre 1970 y 1979; si en este mismo período, las inundaciones se cuadruplicaron, incrementando la vulnerabilidad de la región a los efectos del cambio climático; y si las pérdidas económicas acumuladas por eventos hidrometeorológicos en América Latina y el Caribe alcanzaron los 81.000 millones de dólares entre 1970-2008 (PNUMA), entre otros desastres,

El escenario del agua por el cambio climático debe preocupar y responsabilizar a todos

La situación del país en términos de recursos hídricos se encuentra en jaque, no sólo por la desigual distribución natural del agua a lo largo de nuestro territorio, sino por la situación real de las reservas de agua en algunas regiones conjuntamente con las tendencias del clima, desprendidas de las investigaciones sobre el cambio climático llevadas a cabo tanto a nivel mundial como nacional. La escasez es ya una realidad en la Región Metropolitana, y el déficit y el racionamiento

Cuando se incendia un Bosque, en realidad, ¿qué se está quemando?

Cuando se quema un bosque no sólo árboles son consumidos por el fuego, se quema una fuente de vida. Y el impacto de este desastre trasciende límites tridimensionales que superan con creces la extensión de lo incendiado, resultando muchas veces pérdidas irrecuperables en la escala humana del tiempo tanto para el medio natural como el social. Los bosques nativos, según las condiciones climáticas bajo las que se han desarrollado poseen características que los hacen únicos e irremplazables en su complejidad

El Bosque Nativo Panul (Municipio de La Florida-RM) en el Año Internacional de los Bosques (ONU-2011)

El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución A/RES/61/193 que declaró al año 2011 como el Año Internacional de los Bosques, invocando la utilidad de esta resolución para la toma de conciencia de que los bosques son parte integrante del desarrollo sostenible del planeta debido a los beneficios económicos, socioculturales y ambientales que proporcionan. En este contexto, se planteó promover la acción internacional en pro de la ordenación sostenible, la conservación y

Contaminación Atmosférica: Global Dimming vs Global Brightening

Múltiples son los cambios que han estado ocurriendo durante décadas en la atmósfera y en el balance de radiación global producto de las adendas de material particulado y gases que las actividades humanas, y también ciertos fenómenos naturales, han estado generando y liberando. Aparte de consecuencias como el llamado efecto invernadero, el material contaminante distribuido en la atmósfera, y más específicamente, en ciertos niveles superiores de ella, tanto en la historia geológica del planeta como en la breve historia humana,