Tag Archives: espacio público

Construcción del Espacio Público

Editorial para La Bitácora, Boletín Informativo a la Comunidad, Nº1, Agosto 2014 La construcción del espacio público tiene múltiples dimensiones; social, cultural, física, espacial, bioclimática y política, entre otras. Tal es su relevancia que forma parte de uno de los ejes estratégicos del actual Rector de la Universidad de Chile, el Prof. Dr. Ennio Vivaldi. En la arquitectura urbana, el espacio público es el escenario fundamental para la expresión ciudadana, es el lugar donde discurre gran parte de la vida

City Port y Valparaíso, la ciudad invisible

City Port y Valparaíso, la ciudad invisible

Imagen: elmostrador.multimedia + intervención digital @texidozlatar #metropolitica Este 2012 se han cumplido los 100 años del inicio de las obras del molo de abrigo de Valparaíso, probablemente y aunque en mimesis con el horizonte del mar, la obra más titánica ideada y levantada en Chile, por allá por la primera década del pasado siglo XX. Ceremonias más, anuncios menos, en medio de un proceso de licitación abierto y la polémica del diseño e inicio de obras del Mall Puerto Barón,

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos: Del espacio público al lugar común

El aparataje construido que conforma la ciudad es, principalmente, producto de la acción pública. El territorio sobre el que ella se construye, sobre el que se trazan las calles y los parques es, principalmente, el lugar donde se constituye aquello que todos conocemos como espacio público. Su condición pública radica no en un asunto de propiedad, sino precisamente en las posibilidades de uso que esa condición asegura para todos. De ello se deduce que no podrá haber verdadero espacio público

Arte para todos

Casi de manera desapercibida, muy en sintonía con su condición de espacio subterráneo y, por lo mismo, alejado de la discusión pública (que no es lo mismo que alejado de la multitud), la oficina encargada del programa MetroArte del ferrocarril metropolitano ha cometido los peores atentados que se puedan registrar en nuestra historia reciente contra aquello que precisamente debiera resguardar: el arte. Y lo peor es que lo ha hecho en nombre del arte, con una intención declarada de llevarlo