Tag Archives: incendio

Los incendios de Valparaíso y la falta de políticas de resiliencia territorial para zonas de interface urbano rural

Por Marcela Pizzi K., Decana y Profesora Titular y Camilo Arriagada Luco, Profesor Asociado, Departamento de Urbanismo Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile La catástrofe del incendio de abril 2014 que afecto al Gran Valparaíso tuvo gran repercusión nacional. La ocurrencia de un segundo incendio de Valparaíso en menos de un año, durante la primera quincena de marzo, consumiendo cerca de 500 hectáreas en Rodelillo y el camino La Pólvora detonó una respuesta más inmediata del gobierno interior y

Alternativas habitacionales para Chile ante emergencias por desastres socionaturales

“Si los países no reducen su vulnerabilidad y refuerzan la capacidad de recuperación ante crisis financieras y desastres naturales, no serán capaces de garantizar la ampliación de los avances en la región en los ámbitos social, económico y ambiental”. Esto fue sostenido por Jessica Faieta, directora del PNUD para América Latina y Caribe. Lo dicho pone en el debate los costos que los Estados deben invertir en proteger a sus ciudadanos por años cuando sus viviendas se destruyen como consecuencia

Descentralización y autodeterminación: La ciudad de Valparaíso y la oportunidad del fin de una condena catastrófica

Una vez mas, los eventos catastróficos recientes, entre ellos el incendio de Valparaíso, desnudan la precariedad de nuestras ciudades y en consecuencia los problemas del modelo de desarrollo que hemos generado -u omitido- para nuestras áreas urbanas. Cuando ya habíamos constatado que el actual modelo no se hacía cargo de los problemas ambientales, patrimoniales y de la creciente segregación, ahora nos damos cuenta que tampoco lo hacía respecto de los problemas de vulnerabilidad, riesgo y resiliencia. El actual modelo de

El Teatro Municipal

Noticia obligada de los últimos días, el incendio que afecto al Teatro Municipal no ha dejado a nadie indiferente. El infortunio acaecido ha suscitando, con justa razón, comentarios y opiniones de diversa índole primando el sentimiento de incredulidad ante el alto grado de vulnerabilidad que éste presenta. Este sólo hecho, la suerte de conmoción pública que ha tenido lugar, da cuenta de la importancia que revierte de este edificio para la mayoría de los santiaguinos, y es que el Municipal

Arde Rodelillo

Hoy se ha informado que el reciente incendio ocurrido en el sector de Rodelillo y Cerro Los Placeres de Valparaíso, arrasó con 284 viviendas. El sector tuvo su origen en un asentamiento espontáneo, instalado desde hace años, sobre la singular topografía porteña caracterizada por una sucesión de cerros y quebradas, rodeando la bahía como un collar multifacético. El poblamiento de Valparaíso es un caso muy singular, obra del ciudadano común, ejecutada con escasa asesoría profesional, frágil, es verdad, pero con mucha dosis de imaginación sacando partido