Tag Archives: patrimonio

Edificio Protección Mutua de los Empleados Públicos de Chile: patrimonio víctima del dictamen de la ignorancia

Por Dra. Beatriz Maturana Cossio Arquitecta y académica FAU La inminente destrucción del edificio Protección Mutua (construido alrededor de 1923), además de representar un atentado violento en contra de nuestro patrimonio cultural, su ciudadanía y ciudad, revela también el fracaso del diálogo y creatividad al momento de enfrentar conflictos como el generado por este edificio. Por un lado han sido las autoridades (de todas las persuasiones políticas) las que han permitido la destrucción de nuestros edificios patrimoniales y ciudades. Y por otro,

El Teatro Municipal

Noticia obligada de los últimos días, el incendio que afecto al Teatro Municipal no ha dejado a nadie indiferente. El infortunio acaecido ha suscitando, con justa razón, comentarios y opiniones de diversa índole primando el sentimiento de incredulidad ante el alto grado de vulnerabilidad que éste presenta. Este sólo hecho, la suerte de conmoción pública que ha tenido lugar, da cuenta de la importancia que revierte de este edificio para la mayoría de los santiaguinos, y es que el Municipal

El Palacio Iñíguez, un sobreviviente del infierno

En el viejo Santiago hay todavía arquitectura valiosa que lucha por sobrevivir. El siglo XIX y los comienzos del XX dejaron un importante caudal de edificios de interés histórico. Entre ellos, los palacios destinados a la plutocracia de la época,  abigarrados y ostentosos en sus fachadas. Pero no por eso menos lógicos y funcionales en su programa arquitectónico. Hay una indiscutible coherencia entre interior y exterior. Sin cegarse a reconocer que buena parte de la edilicia decimonónica reproduce detalles de

El Metro de Santiago y la pérdida de la memoria histórica

Foto: Ariel Cruz Pizarro/ En estos días en que se ha celebrado un nuevo Día del Patrimonio Cultural es reconfortante observar la alta y creciente convocatoria que esta iniciativa genera en la ciudadanía. Ello lleva a pensar que la promoción de la conciencia y valoración del patrimonio urbano arquitectónico nacional fuera una batalla, que iniciada hace muchos años por algunos pocos “románticos pioneros”, va siendo ganada y sumando nuevos entusiastas adeptos. Sin embargo, esta impresión inicial resulta algo ilusoria si

Mall Barón en Valparaíso: La metástasis del patrimonio profundo.

El proyecto de centro comercial y sus usos complementarios en el sector del muelle Barón en Valparaíso, afecta un tramo relevante del borde litoral de esta ciudad patrimonio Mundial UNESCO (2003). Sus implicancias en el mediano y largo plazo para el funcionamiento urbano, portuario y comercial, y las hipotecas patrimoniales y sociales que producirá serán lamentables, estructurales e irreversibles. No se trata de un discurso alarmista, estamos frente a la reiteración de un esquema económico cortoplacista que bajo el signo

¿Y los instrumentos legales?

«Gran parte del patrimonio se ha arruinado irremediablemente en el curso de las últimas décadas o se encuentra hoy en trance inminente de perderse. Múltiples factores han contribuido y siguen contribuyendo a mermar las reservas de los bienes culturales de la mayoría de los países de Iberoamérica, pero es necesario reconocer que la razón fundamental de la destrucción progresivamente acelerada de ese potencial de riqueza, radica en la carencia de una política oficial capaz de imprimir eficacia práctica a las

El centro comercial en Castro y la falacia de la creación de empleo

Respecto de aspectos patrimoniales, arquitectónicos y urbanísticos, creo que se han dado suficientes argumentos como para rebatir la presencia del nuevo centro comercial en Castro, en la Isla de Chiloé. Claramente, aquí han pesado más los argumentos económicos que los patrimoniales. Se dice que los centros comerciales traen progreso y fuentes de trabajo para las regiones. Se dice que las ciudades pequeñas necesitan reactivar sus economías, tener acceso a nuevos puestos de trabajo, bienes y servicios. ¿Quién podría estar en

Termoeléctrica Castilla

La última semana de febrero regresé de unos fantásticos días de descanso en contacto con la naturaleza. Hace tres años que me ha seducido como destino para las vacaciones la costa de Atacama, entre Huasco y Caldera. Coincidiendo con recientes rankings periodísticos, las mejores playas de nuestro país se concentran definitivamente en este exótico lugar de enorme potencial para el eco-turismo y la preservación, dadas sus características únicas y belleza inigualable. Dentro de mi recorrido costero, me establecí en una