Tag Archives: urbanismo

Ondas e islas de calor en Santiago

Por Dr. Hugo Romero Académico Departamento de Geografía FAU Durante los últimos días las diferentes ciudades y regiones de Chile han sido afectadas por sucesivas ondas de calor. Los datos meteorológicos que permiten identificarlas y caracterizarlas son obtenidos de estaciones localizadas en sitios estandarizados para permitir la comparación entre ellos a escala nacional e internacional. Estos datos e informaciones no corresponden, sin embargo, a las temperaturas que se registran al interior de los barrios y diversos sectores de una ciudad.

El ecourbanismo de Eurogate, Viena

Reflexión sobre el mayor proyecto habitacional reciente de energías pasivas en Europa. ¿Un referente del urbanismo sostenible?  Por Constantino Mawromatis P. Académico Depto. de Urbanismo FAU   Entre los diversos proyectos de renovación urbana y de intervenciones sobre el espacio público que caracterizan la voluntad de la administración de la capital de Austria por el mejoramiento de las condiciones de sostenibilidad ambiental, se observa el conjunto habitacional de Eurogate, el cual destaca por ser el asentamiento de viviendas de energías pasivas

La ciudad y el agua: ¿un problema de cauces, tuberías y pretiles, o la necesidad de un abordaje integral de la urbanización con manejo del ciclo del agua en medio urbano?

Por María Isabel Pavez Académica del Departamento de Urbanismo FAU – Universidad de Chile Cada vez que se anuncian tormentas y comienza a llover, con las consecuencias recurrentes conocidas, comienzan también a sonar los teléfonos de nuestras oficinas preguntando los periodistas si las ciudades chilenas están preparadas para estos eventos. La respuesta es evidente para todos: no, no están preparadas. Las razones son muchas, y conviene recordar algunas, una vez más. El territorio donde se emplazan las ciudades no va

Día Mundial del Hábitat 2014: Algunas reflexiones desde el Instituto de la Vivienda

Por Jorge Larenas Director Instituto de la Vivienda (INVI) Facultad de Arquitectura y Urbanismo U. de Chile   La convocatoria de ONU-Hábitat para la celebración del Día Mundial del Hábitat 2014 busca poner en la agenda global el persistente problema de los asentamientos precarios. Sin embargo, para efectos de la discusión a nivel nacional, proponemos desplazar el debate hacia la necesaria y cada vez más urgente articulación entre los desafíos propios de la provisión de viviendas y la planificación urbano-territorial.

Construcción del Espacio Público

Editorial para La Bitácora, Boletín Informativo a la Comunidad, Nº1, Agosto 2014 La construcción del espacio público tiene múltiples dimensiones; social, cultural, física, espacial, bioclimática y política, entre otras. Tal es su relevancia que forma parte de uno de los ejes estratégicos del actual Rector de la Universidad de Chile, el Prof. Dr. Ennio Vivaldi. En la arquitectura urbana, el espacio público es el escenario fundamental para la expresión ciudadana, es el lugar donde discurre gran parte de la vida

La internacionalización de la Universidad de Chile y su rol como anfitriona de grandes congresos en el segundo semestre del 2014

Parece no existir duda de que las universidades son pilares fundamentales de la globalización que deben simultáneamente resguardar las identidades culturales locales. Al mismo tiempo, la sociedad del conocimiento se consagra como uno de los rasgos contemporáneos principales. La ciencia y la técnica cruzan fronteras permanentemente con la esperanza de contribuir a evitar que los países cometan los errores que otros han ya vividos y por el contrario, se beneficien de los avances y progresos mutuos. Diversos académicos de la

Descentralización y autodeterminación: La ciudad de Valparaíso y la oportunidad del fin de una condena catastrófica

Una vez mas, los eventos catastróficos recientes, entre ellos el incendio de Valparaíso, desnudan la precariedad de nuestras ciudades y en consecuencia los problemas del modelo de desarrollo que hemos generado -u omitido- para nuestras áreas urbanas. Cuando ya habíamos constatado que el actual modelo no se hacía cargo de los problemas ambientales, patrimoniales y de la creciente segregación, ahora nos damos cuenta que tampoco lo hacía respecto de los problemas de vulnerabilidad, riesgo y resiliencia. El actual modelo de

Crecimiento, Hipercentralismo y Calidad de Vida Urbana.

El día de la elección pasada, después de casi una década de revisiones y debates, se aprobó la modificación Nº100 del Plan Regulador Metropolitano de Santiago, conocida como PRMS100, propuesta hecha repetidamente por el último Consejo Regional Metropolitano – el CORE- de designación indirecta, que en esa misma jornada innovó en la histórica renovación democrática –y algo más transparente- de sus 34 miembros. Después de diversos cuestionamientos desde la Academia y la sociedad civil, que instalaban dudas sobre la capacidad del

El Teatro Municipal

Noticia obligada de los últimos días, el incendio que afecto al Teatro Municipal no ha dejado a nadie indiferente. El infortunio acaecido ha suscitando, con justa razón, comentarios y opiniones de diversa índole primando el sentimiento de incredulidad ante el alto grado de vulnerabilidad que éste presenta. Este sólo hecho, la suerte de conmoción pública que ha tenido lugar, da cuenta de la importancia que revierte de este edificio para la mayoría de los santiaguinos, y es que el Municipal

« Older Entries