Tag Archives: valparaíso

Los incendios de Valparaíso y la falta de políticas de resiliencia territorial para zonas de interface urbano rural

Por Marcela Pizzi K., Decana y Profesora Titular y Camilo Arriagada Luco, Profesor Asociado, Departamento de Urbanismo Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile La catástrofe del incendio de abril 2014 que afecto al Gran Valparaíso tuvo gran repercusión nacional. La ocurrencia de un segundo incendio de Valparaíso en menos de un año, durante la primera quincena de marzo, consumiendo cerca de 500 hectáreas en Rodelillo y el camino La Pólvora detonó una respuesta más inmediata del gobierno interior y

Descentralización y autodeterminación: La ciudad de Valparaíso y la oportunidad del fin de una condena catastrófica

Una vez mas, los eventos catastróficos recientes, entre ellos el incendio de Valparaíso, desnudan la precariedad de nuestras ciudades y en consecuencia los problemas del modelo de desarrollo que hemos generado -u omitido- para nuestras áreas urbanas. Cuando ya habíamos constatado que el actual modelo no se hacía cargo de los problemas ambientales, patrimoniales y de la creciente segregación, ahora nos damos cuenta que tampoco lo hacía respecto de los problemas de vulnerabilidad, riesgo y resiliencia. El actual modelo de

Arde Rodelillo

Hoy se ha informado que el reciente incendio ocurrido en el sector de Rodelillo y Cerro Los Placeres de Valparaíso, arrasó con 284 viviendas. El sector tuvo su origen en un asentamiento espontáneo, instalado desde hace años, sobre la singular topografía porteña caracterizada por una sucesión de cerros y quebradas, rodeando la bahía como un collar multifacético. El poblamiento de Valparaíso es un caso muy singular, obra del ciudadano común, ejecutada con escasa asesoría profesional, frágil, es verdad, pero con mucha dosis de imaginación sacando partido

Carta a Académicos y profesionales de Chile

Estimados(as): Por medio del presente, me contacto con ustedes para pedirles su colaboración en la tarea de frenar un nuevo, y posible error, con la ciudad-puerto de Valparaíso (Terminal 2). Muchos de nosotros trabajamos directa e indirectamente, en la Comisión de Política Nacional de Desarrollo Urbano, conformada por el Presidente Piñera. Donde de manera consciente, comprometida y responsable hemos entregado nuestro aporte, como tantas otras veces, para que las soluciones en cuanto a calidad urbana se refiere, incorporen a la comunidad toda y sean el reflejo de

City Port y Valparaíso, la ciudad invisible

City Port y Valparaíso, la ciudad invisible

Imagen: elmostrador.multimedia + intervención digital @texidozlatar #metropolitica Este 2012 se han cumplido los 100 años del inicio de las obras del molo de abrigo de Valparaíso, probablemente y aunque en mimesis con el horizonte del mar, la obra más titánica ideada y levantada en Chile, por allá por la primera década del pasado siglo XX. Ceremonias más, anuncios menos, en medio de un proceso de licitación abierto y la polémica del diseño e inicio de obras del Mall Puerto Barón,

Mall Barón en Valparaíso: La metástasis del patrimonio profundo.

El proyecto de centro comercial y sus usos complementarios en el sector del muelle Barón en Valparaíso, afecta un tramo relevante del borde litoral de esta ciudad patrimonio Mundial UNESCO (2003). Sus implicancias en el mediano y largo plazo para el funcionamiento urbano, portuario y comercial, y las hipotecas patrimoniales y sociales que producirá serán lamentables, estructurales e irreversibles. No se trata de un discurso alarmista, estamos frente a la reiteración de un esquema económico cortoplacista que bajo el signo